|
Geólogo Dr. Gabriel González López, nombrado subdirector de CIGIDEN, organismo encargado de la gestión integrada de desastres naturales en el país. |
||
|
Como Subdirector del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN), asumió el geólogo e investigador de nuestra Universidad, Dr. Gabriel González López. La designación del académico se produce en el marco de la renovación del segundo periodo de funcionamiento del organismo nacido en 2011, el que extenderá sus labores por una nueva etapa de cinco años. Cigiden es un centro de investigación creado por concurso público mediante el Fondo de Financiamiento de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) de Conicyt. El objetivo de la entidad es desarrollar, integrar, y transferir conocimientos científicos que permita a Chile responder en forma eficaz al impacto de fenomenos naturales, a través de las diferentes fases del ciclo de gestión del riesgo, tales como preparación, respuesta, recuperación y mitigación. En su segundo periodo de funcionamiento, explicó el Dr. González, el centro pondrá énfasis en materias como la resiliencia de sistemas fisicos y sociales, aplicados a escalas de ciudades, regiones y particularmente de comunidades, tomando en consideración procesos naturales como terremotos, volcanismo, remociones en masa asociadas al cambio climático, entre otros procesos. “El centro está en una situación de vanguardia y queremos posicionarnos como un líder en el tema de la reducción del riesgo de desastres a nivel latinoamericano. La experiencia que hemos logrado no existe en otros países de la región”, destacó el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN. Para su designación como subdirector, fueron considerados aspectos como su amplia experiencia científica y de investigación, además de ser un miembro del equipo fundador de la entidad. El Cigiden está integrado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, como institución albergante; y las universidades Católica del Norte, Federico Santa María y Andrés Bello, como casas de estudios superiores asociadas.
EN EL EXTRANJERO El trabajo del Centro se ha extendido también fuera de las fronteras nacionales. A mediados de octubre una comitiva viajó a los Estados Unidos donde realizó variadas actividades. Los investigadores de Cigiden visitaron distintas ciudades. En Nueva York, se reunieron con representantes del Departamento de Planificación de Barrios Resilientes de esa metrópolis e integrantes del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia. En Boston, el Dr. González participó en reuniones de trabajo y dictó una charla en la Universidad de Harvard en el Rockefeller Center para Estudios Latinoamericanos; y expuso en el Global Resilience Institute de la Northeastern University.
RECONOCIMIENTO El Rector, Jorge Tabilo Álvarez, destacó la designación. “Es un premio a su trayectoria. Es un investigador relevante en nuestra institución, sobre todo en los temas relacionados con los desastres naturales y geológicos”. La autoridad resaltó que un académico destacado de la UCN participe en un centro de relevancia nacional. “El tema de los desastres naturales para Chile es estratégico. Nuestro país está en un entorno donde en forma permanente es sometido a eventos de esta naturaleza, por lo cual, para nuestra Universidad es importante tener a una persona de la calidad del Dr. Gabriel González, ocupando un cargo de esta relevancia”, manifestó. |
fuente: noticias UCN
Rech, J., Currie, B.S., Jordan, T.E., Riquelme, R., Lehmann, S. B., Kirk-Lawlor, N.E., Li, S., and Gooley., J., 2019, Massive Middle Miocene gypsic paleosols in the Atacama Desert and the formation of the Central Andean rainshadow: Earth and Planetary Sciences Letters, v. 506, p. 184-194. https://doi.org/10.1016/j.epsl.2018.10.040 Espinoza, M.; Montecinos, D.; Oliveros, V.; Astudillo, N.; Vasquez, P.; Reyes, R.; Celis, C.; González, R.; Contreras, J. F.; Creixell, C.; Martinez, A. (2018). The synrift phase of the early Domeyko Basin (Triassic, northern Chile): Sedimentary, volcanic and tectonic interplay in the evolution of an ancient subduction-related rift basin. Basin Research. (4,147) DOI: 10.1111/bre.12305 Riquelme R., Tapia M., Campos E., Mpodozis C., Carretier S., González R., Muñoz S., Fernandez-Mort A., Sanchez, C., Marquardt C. (2018) Supergene and exotic Cu mineralization occurs during periods of landscape stability in the Centinela Mining District, Atacama Desert. Basin Research 30, Issue3, p. 395-425. DOI:10.1111/bre.12258 (4,147) Demergasso C, Véliz R, Galleguillos P, Marín s, Acosta M, Zepeda V, Zeballos J, Henríquez F, Pizarro R, Bekios-Calfa J (2018). Decision support system for bioleaching processes. Hydrometallurgy 181: 113-122. DOI: 10.1016/j.hydromet.2018.08.009. Galleguillos P, Grail BM, Hallberg KB, Johnson DB, Demergasso C (2018). Identification of trehalose as a compatible solute in different species of acidophilic bacteria. Journal of Microbiology 56(10):727-733. DOI: 10.1007/s12275-018-8176-2 Tapia, J.; González, R.; Townley, B.; Oliveros, V.; Álvarez, F.; Aguilar, G.; Menzies, A.; Calderón, M. 2018. Geology and geochemistry of the Atacama Desert. In Microbiology of the Atacama Desert (B. Andrews, A. T. Bull, C. Dorador and M. Goodfellows, Eds). Antonie van Leeuwenhoek (special issue). https://doi.org/10.1007/s10482-018-1024-x (1,795) Escudero, L., Oetiker, N., Gallardo, K., Tebes-Cayo, C., Guajardo, M., Nuñez, C., Davis-Belmar, C., Pueyo, J. J., Chong-Díaz G., and Demergasso, C. (2018). A thiotrophic microbial community in an acidic brine lake in Northern Chile. Antonie van Leeuwenhoek. doi.org/10.1007/s10482-018-1087-8. Fernández-Mort, A., Riquelme, R., Alonso-Zarza, A., Campos, E., Bissig, T., Mpodozis, C., Carretier, S., Herrera, C., Tapia, M., Pizarro, H., and Muñoz, S. (2017). A genetic model based on evapoconcentration for sediment-hosted exotic-Cu mineralization in arid environments: the case of the El Tesoro Central copper deposit, Atacama Desert, Chile. Mineralium Deposita. https://doi.org/10.1007/s00126-017-0780-2 |
|